Preguntas frecuentes sobre seguros de salud para guiar su viaje

El seguro médico puede parecer un laberinto, pero no tiene que resolverlo solo. Soy Suzanne Wolf, madre de un asegurado, y vivo en Highlands Ranch, Colorado. Estoy aquí para ayudarle a analizar sus opciones con atención y claridad. A continuación, encontrará respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes de mis clientes. Si no encuentra su inquietud aquí, llámeme al (866) 870-9894. Con gusto la explicaré con usted.

  • ¿Cuál es la diferencia entre el mercado de seguros y el seguro privado?

    El Mercado de Seguros Médicos es donde puede explorar planes que podrían calificar para créditos fiscales según sus ingresos. Estos planes están estandarizados, pero a veces tienen costos más altos para quienes no califican para la asistencia. Los seguros privados incluyen una gama más amplia de opciones, como cobertura dental, de la vista, de accidentes o de enfermedades graves. La opción correcta depende de sus necesidades de salud, ingresos y objetivos a largo plazo.

  • ¿Cómo sé si califico para recibir ayuda financiera?

    La elegibilidad para los créditos fiscales depende de los ingresos y el tamaño de su hogar. Si sus ingresos se encuentran dentro de ciertos límites, podría recibir asistencia financiera a través del Mercado. Le ayudaré a verificar su elegibilidad y a calcular cuánto podría costarle mensualmente con o sin asistencia. Muchas personas se sorprenden al descubrir que califican para más ayuda de la que esperaban.

  • ¿Puedo obtener cobertura fuera del período de inscripción abierta?

    Sí, si experimentas un evento vital calificado. Esto incluye perder otra cobertura, mudarte, casarte, tener un bebé o cumplir 26 años y dejar de estar cubierto por el plan de tus padres. Los seguros privados también ofrecen cierta flexibilidad fuera del período de inscripción abierta federal. Te ayudaré a explorar las opciones disponibles durante todo el año para que no te sientas sin opciones.

  • ¿Ofrecen más que sólo seguro de salud?

    Por supuesto. También puedo ayudar con:


  • Seguro dental y de visión.
  • Seguro de vida.
  • Seguro de accidentes.
  • Cobertura de enfermedades críticas.
  • Beneficios de bienestar y prevención.

  • Contar con estos complementos suele marcar una gran diferencia. Significa menos sorpresas y más tranquilidad para ti y tu familia.


  • ¿Qué pasa si tengo una pequeña empresa?

    Los propietarios de pequeñas empresas tienen necesidades únicas. Si cuenta con un equipo, puedo ayudarle a explorar planes de salud grupales, Acuerdos de Reembolso de Salud Individual (ICHRA) y beneficios complementarios. También trabajo individualmente con los empleados para asegurarme de que se satisfagan sus necesidades individuales, algo que la mayoría de los agentes no hacen.


    Si trabaja por cuenta propia y no tiene empleados, también podemos considerar planes individuales que le permitan deducir las primas como gasto empresarial. En cualquier caso, hay una solución.


  • ¿Por qué debería trabajar con un defensor de seguros de salud en lugar de hacerlo solo?

    La verdad es que puedes buscar un seguro por tu cuenta, pero a la mayoría de la gente le resulta abrumador. Mi objetivo es hacer que el proceso sea sencillo, personal y sin estrés. Te lo explicaré todo con claridad, compararé tus opciones y te asesoraré como si fueras de la familia. Así, te sentirás seguro de tu decisión en lugar de dudar.

  • ¿Cuál es el primer paso si me siento abrumado?

    Comience por contactarnos. Tendremos una conversación sencilla sobre sus necesidades de salud, situación familiar y presupuesto. A partir de ahí, le guiaré paso a paso para que el proceso sea manejable y no confuso.

  • ¿Qué pasa si tengo una condición preexistente?

    Esta es una de las preocupaciones más comunes que escucho. La buena noticia es que los planes del Mercado no pueden negarte cobertura por condiciones preexistentes. Esto significa que si has tenido problemas de salud en el pasado, ya sea diabetes, problemas cardíacos u otros, aún tienes acceso a la cobertura.


    Los planes privados pueden tener reglas diferentes, pero juntos analizaremos tu situación y encontraremos la solución más conveniente. Siempre seré sincero contigo para que no haya sorpresas.


  • ¿Cuánto tiempo dura el proceso de inscripción?

    Para la mayoría de las personas, el proceso es más rápido de lo esperado. Una vez que revisamos sus necesidades y seleccionamos un plan, la inscripción suele completarse en menos de una hora. La clave está en la preparación: recopilar la información de su hogar, los detalles de sus ingresos y cualquier documento de cobertura vigente antes de comenzar.


    Mi objetivo es hacer que la conversación sea fluida y sin estrés, para que te sientas más liviano en lugar de más confundido.


  • ¿Cuándo puedo inscribirme en el seguro de salud?

      1 de noviembre: Comienza la Inscripción Abierta. 15 de diciembre: Fecha límite para inscribirse en la cobertura que comienza el 1 de enero. 15 de enero: Finaliza la Inscripción Abierta. Último día para inscribirse en la cobertura que comienza el 1 de febrero.

    Después del 15 de enero, solo podrá obtener un plan de salud si califica para un


    Período de inscripción especial


    (Un período fuera del período de inscripción abierta anual en el que puede inscribirse para un seguro de salud. Usted califica para un período de inscripción especial si ha tenido ciertos eventos de vida, como perder la cobertura de salud, mudarse, casarse, tener un bebé o adoptar un niño).

  • ¿Puedo permitirme dejar un trabajo que ya no me conviene y obtener nuevos beneficios por mi cuenta?

    ¡Claro! Hay muchas opciones posibles que puedes explorar si dejas un trabajo y quieres trabajar por tu cuenta o tienes tiempo para buscar algo mejor.

  • Mi cónyuge se jubila y siempre hemos tenido beneficios con su empresa. Soy demasiado joven para Medicare. ¿Puedo encontrar un plan solo para mí?

    ¡Sí! Es común tener que ayudar a un cónyuge más joven que el que se jubila. Hay varias opciones a considerar.

  • ¿Qué significan los siguientes términos: deducible, coseguro y máximo desembolso personal?

    Deducible: una cantidad fija de dinero que debe pagar de su bolsillo antes de que su plan de seguro médico comience a cubrir los costos.


    Coaseguro: El porcentaje que paga el paciente una vez cubierto el deducible. La compañía de seguros también paga un porcentaje considerable una vez cubierto el deducible.


    Gasto máximo de bolsillo: una vez que se hayan alcanzado el deducible y el coseguro, el plan de seguro cubrirá el 100 % de los costos de atención médica elegibles durante el resto del año del plan.